Queda claro que existen diferentes tipos de orientadores: escolares, profesionales, laborales. Además, algunos de ellos quedan definidos por ley. Sus competencias, funciones y tareas a desempeñar aparecen bastante delimitadas.
​
Pero aquí partimos de la idea de Orientación a lo Largo de la Vida, y esta idea necesita algo más. Nos preguntamos por los aspectos que unen los diferentes tipos de Orientación. ¿Hay competencias comunes a todos los orientadoras? ¿Hay conocimientos y metodologías de trabajo que podrían compartirse con facilidad? ¿Hay estructuras de funcionamiento que deberían disponer de mecanismos y posibilidades de coordinación entre todos los orientadores para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía?
​
Si las respuestas a estas preguntas son afirmativas, coincides con nuestra propuesta. Buscar lo que nos une y profundizar ello. Buscar el perfil común de todos los orientadores y diseñar acciones de comunicación que permitan difundirlo.